23rd International Congress of Applied Psychology. Carpeta del Congreso, contenido y ficha de inscripción

23rd International Congress of Applied Psychology. Carpeta del Congreso, contenido y ficha de inscripción. 

La celebración en Madrid de la edición XXIII Congreso lnternacional de Psicología Aplicada aportó visibilidad internacional a la Psicología española, y el COPM colaboró activamente en la organización de este importante evento profesional, colaboración enmarcada en el apoyo a los colegiados que representaban a España en diversas asociaciones profesionales internacionales en coordinación con la entonces Secretaría Estatal, hoy Consejo General de la Psicología de España.

José María Prieto Zamora, entonces miembro de la Junta de Gobierno Estatal del Colegio Oficial de Psicólogos y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP), fue la persona que defendió en Sidney en 1988 la propuesta técnica y profesional presentada en la International Association of Applied Psychology (IAAP) para que el congreso se celebrara en Madrid en 1994 (Prieto Zamora, 1988). Así la presidencia del Comité ejecutivo local del XXIII congreso recayó en Jose M. Prieto, y se constituyó un Comité Organizador y un Comité Científico. La presidencia del Comité organizador estuvo al cargo de Aurora Murga, la Tesorería a cargo de Juan M. Egurtza, y la Secretaría a cargo de Victoria Noguerol y Jose R. Fernández Hermida. En cuanto al Comité Científico estuvo presidido por José A. Carrobles y la Secretaría recayó en Carmen Menéndez. 

El congreso contó con 3.500 asistentes, de los cuales 1.134 procedían de España.

  • Conferencias Presidenciales: 11

  • Conferencias invitadas: 53

  • Simposios: 224

  • Comunicaciones: 42

  • Posters: 750

  • Sesiones de resolución de problemas .8 

  • Talleres:  50

Como dato significativo de la evolución histórica de la profesión, destaca el dato relativo a las temáticas más frecuentes: el 33% de las actividades científicas correspondían al ámbito de la Psicología del Tráfico, el 16,01% a la Psicología escolar, educativa e instruccional, el 15.74% a la Psicología Organizacional, y el 13,01%a la Psicología Clínica y Comunitaria (COPM, 1994).

¿QUÉ PUEDO HACER CON ESTE EVENTO?

Público - Creative Commons

DESCARGARLO