Presentación............................................................................................................................. 5
1 Introducción ......................................................................................................................... 7
2. Atención psicológica .......................................................................................................... 9
2.1 Atención psicológica en adultos ....................................................................................... 10
2.1.1. Áreas a evaluar .................................................................................................... 10
2.1.2. Reacciones más frecuentes ................................................................................ 11
2.1.3. Pautas de intervención con adultos .................................................................. 14
2.1.4. ¿Cuándo un caso puede necesitar atención especializada? ........................... 15
2.2. Atención psicológica en la infancia ............................................................................. 19
2.2.1. Áreas a evaluar .................................................................................................... 19
2.2.2. Reacciones más frecuentes ................................................................................ 19
2.2.3. Pautas de intervención con padres y madres ................................................... 21
2.2.4. Pautas de intervención con menores ................................................................ 23
2.2.5. ¿Cuándo el menor puede necesitar ayuda profesional especializada? ......... 24
3. Intervención social, trabajo educativo y comunitario.
Prevención del racismo y la xenofobia ........................................................................... 29
3.1. Propuestas a nivel comunitario/vecinal ...................................................................... 30
3.2. Propuestas a nivel servicios públicos y otras organizaciones ................................... 30
3.3. Propuestas desde los centros educativos .................................................................. 31
3.4. Programas grupales de apoyo a las familias .............................................................. 33
3.5. Trabajar con familias locales que apoyan a familias de refugio ............................... 35
3.6. Prevención del racismo y la xenofobia: hacia la integración .................................... 36
4. Epílogo: Elementos clave a considerar en las intervenciones .................................... 39
5. Referencias ........................................................................................................................... 41
6. Autores ................................................................................................................................ 43
Guía para la Intervención Psicológica con Inmigrantes y Refugiados
Guía para la Intervención Psicológica con Inmigrantes y Refugiados
¿QUÉ PUEDO HACER CON ESTE DOCUMENTO?
Público - Creative Commons
Información extendida
Ámbito: 
Psicología de la Intervención Social
Fecha de creación de la publicación: 
Estructura colegial: 
- Departamentos y Servicios
- Comunicación y Publicaciones
Cobertura cronológica: 
 - 
Fuente: 
COPM
Colección: 
Extensión: 
46 páginas
Soporte: 
Digital
Tema profesional: 
- Publicaciones, premios y eventos del Colegio
Categoría de la publicación: 
- Guía de buenas prácticas
Datos personales: 
No
Documentación adjunta: 
  Descripción archivística
CTD: 
01.04.05.02.01
Clasificación: 
01.04.05.02
Nivel_Descrip: 
Unidad Documental Simple
Leng-Esc: 
Español
Nom-Arch: 
GesArDoc. Santiago Zamorano
Fecha-Desc: 
Digitalizado: 
  SI
Documentación relacionada
